Bienvenidos a Sophia
Los alumnos y alumnas, durante su vida escolar, pueden necesitar algún tipo de ayuda académica. En unas ocasiones requieren el apoyo en una materia concreta, sin embargo, es más frecuente que necesiten un reciclaje en sus hábitos de estudio. Con asiduidad es preciso conducirlos hacia costumbres y mecanismos más acordes con sus necesidades académicas, su nivel educativo, su edad, su actitud y aptitud.
Consideramos que es fundamental el “aprender a aprender” y para ello ponemos énfasis en los hábitos de trabajo y técnicas de estudio aplicados a la singularidad de cada individuo: La concentración y el déficit de atención, la gestión del tiempo, la programación de actividades, el uso del diccionario o la calculadora, el lugar y duración del estudio, el subrayado, los esquemas y resúmenes, etc., pueden ser ejemplos de lo que intentamos inculcar al alumnado.
En nuestro centro se planifican los exámenes individualizados de cada alumno o alumna de forma que puedan prepararse con tiempo suficiente y de forma efectiva. Nos gusta mantener un contacto permanente con los padres o tutores legales con objeto de intercambiar información, que se traduzca en coordinación y cooperación, ya que los consideramos una parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por esta razón, los que nos dedicamos a la enseñanza (formal o no formal) necesitamos no sólo la información que puedan aportar los padres con respecto a sus hijos para comprenderlos, sino que además va a ser primordial su colaboración, para que puedan ser una de las partes fundamentales y a la vez imprescindibles en la educación escolar de sus hijos, lo que influirá de forma relevante sobre su personalidad.
Una clase masificada supone que el profesor o la profesora no podrá prestar la atención necesaria a las inquietudes, carencias y dudas de todos sus estudiantes. Por esta razón, una de nuestras prioridades es ofrecer grupos de cinco o seis alumnos como máximo de manera que puedan conjugarse una atención individualizada y una dinámica de grupo que siempre resulta enriquecedora.
Un grave error de la enseñanza no reglada es con frecuencia imitar a la enseñanza reglada reproduciendo el arquetipo que se da en ésta, es decir, un grupo de alumnos escuchando al profesor. Por esta razón, una academia debe conllevar un modelo diferente en el que el alumnado eleve su rendimiento hasta el nivel que su capacidad y disposición le permitan.
Creemos de gran importancia la educación en valores como el esfuerzo, el compromiso, la responsabilidad, el respeto… y pretendemos cooperar con padres y escuela para ello.
Un caso aparte es el de las personas que ya no están en edad escolar y que abandonaron los estudios para entrar en el mercado laboral o simplemente porque no pudieron continuar por diversas razones. Estas personas quieren retomar sus estudios para encontrar trabajo cualificado o mejorar el que ya tienen. Todas ellas, como no podría ser de otra forma, merecen una segunda oportunidad que se les puede brindar ayudándoles a preparar accesos a ciclos formativos de grado medio o superior, acceso a la universidad para mayores de 25 años, etc. Otras simplemente quieren mejorar sus conocimientos en inglés, informática o mecanografía.
Nuestra actividad como docentes se desarrolla en el barrio murciano de La Flota y nuestros alumnos provienen de centros de enseñanza de este barrio (CEIP La Flota, IES La Flota, CC Las Claras de La Flota, Colegio Público Luis Costa) de barrios colindantes (Maristas de La Fuensanta, Colegio Jesuitinas, IES Alfonso X El Sabio) o de otros más o menos alejados.
El barrio de La Flota es uno de los barrios jóvenes de la ciudad de Murcia pues se desarrolló a finales de los años ochenta, dispone de grandes avenidas, paseos peatonales, jardines y parques, entre los que destaca el Jardín de Las Tres Copas. Según el padrón municipal correspondiente al 1 de enero de 2013, el número de habitantes del barrio era de 8.188, siendo el noveno barrio de la ciudad. Le anteceden por este orden: El Carmen, Vistalegre, Infante Don Juan Manuel, Santa María de Gracia, Espinardo, San Antón, Santiago el Mayor y San Miguel.
En el Barrio de La Flota o próximos a él, se encuentran el Centro territorial de TVE en Murcia, el Cuartel de la Policía Local de La Flota, la Escuela de Hostelería y Turismo del IES La Flota, el Centro de la Mujer “Mariana Pineda”, la Peña Cultural Huertana “La Tinaja”, equipamientos como el Centro Deportivo La Flota, el Palacio de los Deportes de Murcia o el campo de fútbol de La Flota, Centro de Salud, grandes edificios como las Torres Gemelas de Las Atalayas, centros comerciales, hoteles, etc.
Las fiestas del Barrio se celebran durante el mes de noviembre en honor a su patrón, Cristo Rey, que da nombre a la parroquia. Durante dichas fiestas y en los últimos años se han venido celebrando actividades como campeonatos de ajedrez al aire libre, rutas de la tapa, convivencias y meriendas populares, chocolatadas, pasacalles, sardinadas, paellas gigantes, castillos hinchables, trenes neumáticos, mercado de artesanía, gymkanas, juegos infantiles y fiesta de disfraces, talleres, cuenta cuentos, teatro y danza.