Inglés
Los países en los que se habla el idioma inglés son:
-
Idioma oficial: Reino Unido y los Estados Unidos, Idioma oficial: Australia, Bahamas, Barbados, Fiji, Belice, Botswana, dependencias de los Estados Unidos, dependencias del Reino Unido, Dominica, Ghana, Gambia, Guyana, Islas Salomón, Jamaica, Lesotho, Liberia, Malawi, Mauricio, Nauru, Nigeria, Papúa Nueva Guinea, Samoa Americana, Santa Lucía, San Kitts y Nevis, Sierra Leona, Swazilandia, Trinidad y Tobago, Granada, San Vicente y las Granadinas, Uganda, Zambia y Zimbabwe.
- Idioma cooficial: Bangladesh, Brunei, Canadá, República Sudafricana, Irlanda, Israel, Kenia, Kiribati, Camerún, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Namibia, Nueva Zelanda, Archipiélago de Chagos, Diego García, Islas Marshall, India, Líbano, Madagascar, Malasia, Malta, Myanmar (Antes Birmania), Filipinas, Pakistán, Puerto Rico (EE.UU.), Seychelles, Sri Lanka (antes Ceilán), Singapur, Tanzania, Tokelau y Tonga.
- Minorías en: Antillas Neerlandesas, Costa Rica, Guinea Ecuatorial, Honduras, Hong Kong (China), Malasia, México, Panamá, Pará (Brasil), Perú, Samoa, Surinam, Tuvalu, etc.
�
Además el inglés, en muchos países, si bien no es la lengua oficial, es la lengua de la economía.
Según un estudio más del 56% de los sitios de Internet están editados en inglés. En segundo lugar se encuentra el alemán con un 8%. El 75% de la bibliografía científica especializada está en inglés.
El inglés ofrece, además, otra ventaja. Comparado con el español, el inglés es más fácil de aprender dado que no utiliza acentos, los tiempos verbales están simplificados y los adjetivos no varían en género ni número.
Los antecedentes del idioma inglés tienen sus bases en la rama germánica de la familia de lenguas indoeuropeas que incluye la mayoría de las lenguas europeas que se hablan en la actualidad. El inglés ha ido adoptando múltiples cambios a través de su historia hasta llegar al inglés moderno de hoy. Pertenece el idioma inglés a una rama del germánico occidental con influencias del latín, nórdico y celta. Entre los años 425 y 1125� aproximadamente, comenzó a hablarse una forma temprana del inglés actual en las actuales Inglaterra y sur de Escocia. A este inglés se le llamó anglosajón.
El inglés es el tercer idioma más hablado en el mundo (según datos que ofrece el British Council, principal organización del Reino Unido para el desarrollo de las relaciones culturales y educacionales con otros países, aproximadamente 375 millones de personas hablan inglés como idioma nativo y otras 375 millones lo hablan como segundo idioma) después del chino mandarín y el español. No obstante, el poder militar, tecnológico y económico de los Estados Unidos así como la expansión colonial del Imperio Británico que tuvo lugar entre los siglos XVI al XX, han transformado a la lengua inglesa en la más importante en todo el mundo para los negocios, el turismo, la medicina, la ciencia, para la cultura, para la comunicación y, por consiguiente, para Internet.
El inglés es el idioma de los negocios internacionales. Muchos puestos de trabajo exigen el inglés como condición indispensable y muchos de los países más importantes hablan el inglés por lo menos como segunda lengua.
En un mundo globalizado como el actual, donde no hay barreras y este mercado global traspasa las fronteras a través de Internet, es importante aprender inglés.
En cualquier trabajo, presentar un currículum vitae en el que aparezca en la relación de méritos el hablar inglés es básico pues se trata de una herramienta necesaria para ampliar horizontes profesionales y personales.
Aunque sea un porcentaje elevado el de personas que manifiestan tener “nivel medio hablado y escrito”, la realidad es que muchos se quedan en el “Relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor” y así nos va.
Países como Finlandia han optado por sistemas como no utilizar doblaje en las películas y solamente subtitularlas; este método lo hacen extensivo a la mayoría de los programas de televisión e incluso importan series de otros países. El objetivo principal de la enseñanza es que el idioma sea un instrumento para aprender otros conocimientos, atender otros asuntos diarios, o sea, no un fin en sí mismo (Mr. Kalevi Pohjala, profesor de inglés y miembro del Consejo de Educación de Finlandia).
Los exámenes ESOL (English for Speakers of Other Languages) de la Universidad de Cambridge son los diplomas o certificados expedidos por esta institución que evalúan el conocimiento del idioma inglés de personas no nativos.
El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) es una norma internacional para certificar la competencia lingüística. Se utiliza en todo el mundo para valorar las habilidades lingüísticas de los estudiantes. El MCER cuenta con seis niveles que van de A1 (principiante básico) a C2 (competencia de grado superior).
En nuestra academia SOPHIA FORMACIÓN, de La Flota en Murcia, se puede preparar el acceso a varios de los certificados anteriormente expuestos: A1, A2, B1, B2, PET, FIRST,… También se imparte clase de inglés para niños o adultos como clase de refuerzo tanto de la propia escuela o instituto como de la Escuela Oficial de Idiomas.