La Centenaria Universidad de Murcia
Este año, 2015, se cumple el primer centenario de la fundación de la Universidad de Murcia. La historia de ésta es, sin embargo, más amplia, ya que tuvo algunos precedentes.
Fue Alfonso X El sabio el impulsor durante el siglo XIII de la Universidad de Murcia, que funcionaba como un centro de estudios e investigación.
Tras varios intentos de creación de una universidad murciana, fue en 1773 cuando el Seminario de San Fulgencio se convierte en universidad. Fue el obispo Manuel Rubín de Celis, aprovechando el notable esplendor cultural por el que atravesaba en esos momentos la ciudad de Murcia, el que consiguió convertir al Seminario de San Fulgencio (construido unos años antes) en una universidad al dotarla de cátedras, reformar y mejorar los planes de estudios, aumentar el número de seminaristas y lo que es fundamental, obtener del estado el privilegio de otorgar títulos superiores basándose en la inexistencia de universidad en el reino de Murcia, recibiendo también el apoyo del eminente estadista murciano conde de Floridablanca, cuyos estudios pre-universitarios tuvieron lugar en el mismo.
Es en 1840 cuando se funda la Universidad Literaria cuya sede sería el edificio del actual IES Licenciado Cascales, cuya construcción había sido promovida años antes (1724) por el Cardenal Belluga.
En 1869 se crea la Universidad Libre de Murcia; su profesorado procedía en su mayoría del Instituto Provincial de Segunda Enseñanza y del Seminario de San Fulgencio. La Universidad Libre de Murcia ofertaba las carreras de Derecho, Filosofía y Letras y Ciencias Físico-Naturales y Exactas y contaba con alrededor de 250 alumnos, pero es en 1915 cuando se instaura la actual universidad tras una incesante campaña de presión política, periodística e incluso popular, surgida en el diario “El Liberal” (dirigido por el poeta nacido en Alcantarilla Pedro Jara Carrillo) que se alzó con la bandera de la imperante solicitud. Es muy importante valorar también el apoyo y la gestión realizada en este tiempo por los ministros murcianos Antonio García Alix y Juan de la Cierva Peñafiel, que solucionaron el problema de los fondos públicos. La campaña a favor de una universidad en Murcia fue secundada por las provincias de Alicante, Almería y Albacete ya que Murcia era el punto intermedio en el triángulo formado por las universidades de Valencia, Madrid y Granada.
El primer Comisario Regio (hoy Rector) fue el catedrático de Retórica y Poética D. Andrés Baquero Almansa.
Desde 1916 hasta 1935 la sede de la Universidad fue el hasta hace poco C.E.I.P. Nuestra Señora del Carmen.
Murcia era una ciudad en la cual la vida y el ambiente universitario, calaron rápidamente. La creciente demanda de matrículas, obligó plantearse la posibilidad de crear una residencia cercana a la Universidad, para tantos estudiantes que venían de fuera.
Y así fue como nació el primer Colegio Mayor Universitario de España. Para su instalación se eligió un bonito edificio situado en la Plaza de la Media Luna (actual Plaza González Conde), que anteriormente había sido el Hotel Regina.
La residencia de estudiantes se inauguró el 28 de enero de 1927, y se le puso por nombre: Colegio Mayor Jorge Guillén; en honor al profesor-poeta que tantas clases magistrales había impartido en nuestra Universidad de Murcia.
Los alumnos internos del Colegio Mayor, podían disfrutar de cursos gratuitos en distintas disciplinas. Entre las cuales figuraban las clases diarias de alemán e inglés. Cuando en 1935, la Universidad cambió a las nuevas instalaciones de La Merced; el Colegio Mayor se marchó con ella.
En 1935 se produce la compra del Colegio de la Merced, del que sólo permanece en pie el antiguo claustro con su pozo, a los Hermanos Maristas para instalar en él la sede de la Universidad de Murcia. En este campus se encuentra la Facultad de Derecho y la de Letras de la Universidad de Murcia.
La Universidad de Murcia ha ido creciendo con el tiempo. En la actualidad, además del Campus de La Merced, que lógicamente es el más antiguo, se encuentran el Campus de Espinardo, donde se concentran la mayoría de las facultades; el Campus de Ciencias de la Salud de El Palmar; el campus de Ciencias del Deporte (San Javier); el campus de Cartagena (en un edificio se encuentra la Escuela Universitaria de Enfermería de Cartagena, y en otro edificio se encuentra el centro asociado ISEN Formación Universitaria, donde se pueden estudiar los grados en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, en Educación Infantil y en Educación Primaria); el Campus de Lorca, en el que se encuentra ubicada la Facultad de Sociosanitarias y donde se imparten el Grado de Enfermería y el Grado en Nutrición Humana y Dietética
En la actualidad, la Universidad de Murcia ofrece los siguientes grados:
Escuelas Universitarias
- Escuela Universitaria de Turismo de Murcia (Adscrita): Turismo
- Escuela Universitaria de Enfermería de Cartagena (Adscrita): Enfermería
- ISEN Formación Universitaria (Adscrito): Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Educación Primaria, Educación Infantil.
Facultades
- Facultad de Bellas Artes: Bellas Artes
- Facultad de Biología: Biología, Biotecnología, Ciencias Ambientales
- Facultad de Ciencias del Deporte: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
- Facultad de Ciencias del Trabajo: Relaciones Laborales y Recursos Humanos
- Facultad de Ciencias Sociosanitarias (Lorca): Enfermería, Nutrición Humana y Dietética
- Facultad de Comunicación y Documentación: Comunicación Audiovisual, Información y Documentación, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Programa de Estudios Simultáneos en Periodismo e Información y Documentación
- Facultad de Derecho: Derecho, Criminología, Ciencia Política y Gestión Pública, Administración y Dirección de Empresas + Derecho
- Facultad de Economía y Empresa: Administración y Dirección de Empresas, Economía, Marketing, Administración y Dirección de Empresas + Derecho
- Facultad de Educación: Educación Infantil, Educación Primaria, Pedagogía, Educación Social
- Facultad de Enfermería: Enfermería
- Facultad de Filosofía: Filosofía
- Facultad de Informática: Ingeniería Informática, Matemáticas + Ingeniería Informática
- Facultad de Letras: Estudios Franceses, Estudios Ingleses, Filología Clásica, Geografía y Ordenación del Territorio, Historia, Historia del Arte, Lengua y Literatura Españolas, Traducción e interpretación (Francés), Traducción e Interpretación (Inglés)
- Facultad de Matemáticas: Matemáticas, Matemáticas + Ingeniería Informática
- Facultad de Medicina: Farmacia, Fisioterapia, Medicina, Odontología
- Facultad de Óptica y Optometría: Óptica y Optometría
- Facultad de Psicología: Psicología, Logopedia
- Facultad de Química: Bioquímica, Física, Ingeniería Química, Química
- Facultad de Trabajo Social: Trabajo Social
- Facultad de Veterinaria: Veterinaria, Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Si deseas entrar a esta importante y centenaria Universidad tras un Bachillerato o una Prueba de acceso con resultados excelentes, te ofrecemos colaboración y ayuda en SOPHIA FORMACIÓN, nuestra academia en el murciano Barrio de La Flota.
REFERENCIAS WEB
- http://www.descubriendomurcia.com/el-colegio-mayor-jorge-guillen-de-murcia-el-primer-colegio-universitario-de-espana/
- http://www.um.es/web/universidad/historia
- http://www.um.es/web/universidad/contenido/mapas-direcciones
- http://es.wikipedia.org/wiki/Seminario_Mayor_de_San_Fulgencio
- http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1915&r=ReP-25292-DETALLE_REPORTAJES