En Academia Sophia preparamos distintas Pruebas de Acceso, dos de ellas son la Prueba de acceso a Mayores de 25 años y la PAU.
El sistema que empleamos para ambas preparaciones es el siguiente:
- Te ayudamos a la hora de elegir tus asignaturas específicas en la prueba de acceso a mayores de 25 años dependiendo del grado que quieras hacer.
- Te asesoramos en cuanto a tiempos de estudio y hábitos durante todo el proceso.
- Ponemos a tu disposición todos los temarios completos sin coste alguno con el pago de cada mensualidad.
- Explicación de todo el temario acompañado de realización de todo tipo de ejercicios.
- Periódicamente se realizarán simulacros de examen tipo, fuera del horario contratado y de forma gratuita.
- Te guiamos durante todo el proceso para la realización de los trámites necesarios para que puedas presentarte a la Prueba de Acceso a mayores de 25 años o a la PAU.
Una vez superada la prueba de acceso a mayores de 25 años o la PAU tendrás opción a poder acceder al Grado que desees.
Preparamos la prueba de acceso a mayores de 25 años de varias universidades, pero por encontrarnos en Murcia vamos a especificar un poco más la prueba que se realiza para el acceso a la Universidad de Murcia.
Las pruebas se llevarán a cabo en la universidad donde se quiera realizar los posteriores estudios de Grado, además sólo se contará con una única convocatoria anual. Dicha convocatoria, en Murcia, se celebrará aproximadamente en torno al mes de Abril.
El examen se estructurará en dos partes: la fase común y la fase específica
La fase común consta de:
- Comentario de texto.
- Lengua castellana
- Lengua extranjera
La fase específica constará de dos materias elegidas por el alumno que dependerán de la opción seleccionada.
- OPCIÓN A: Dibujo Artístico II, Geografía, Historia de España, Historia de la Filosofía, Historia del Arte, Latín II.
- OPCIÓN B: Biología, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Física, Matemáticas II, Química.
- OPCIÓN C: Biología, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Física, Matemáticas II, Química.
- OPCIÓN D: Economía de la Empresa, Geografía, Historia de España, Historia de la Filosofía, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.
- OPCIÓN E: Biología, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Física, Matemáticas II, Química.
Las personas mayores de 45 años que deseen realizar estudios en la universidad y no tengan la titulación necesaria para ello, deberán realizar una prueba para tal fin.
La prueba consta de dos fases: la general y la entrevista personal.
En la fase general, el alumno se examinará de: lengua castellana y comentario de texto. Los candidatos con una calificación igual o superior a cinco en la fase general deberán realizar una entrevista personal. Esta entrevista se calificará como apto o no apto.
En cuanto a la PAU, es una prueba que da opción a poder realizar estudios universitarios a los alumnos que previamente hayan obtenido el título de Bachiller.
Consta de dos partes: la fase general y la fase específica.
La fase general es de carácter obligatorio y se divide en los siguientes exámenes:
- Comentario de texto, referente a un texto relacionado con los contenidos de Lengua castellana y literatura.
- Historia de la filosofía o Historia de España, a elegir.
- Lengua extranjera.
- Materia de modalidad de segundo de Bachillerato. Esta materia será elegida por el alumno.
La fase específica es voluntaria. Esta parte permite que el alumno mejore la calificación obtenida en la fase general. Se podrá realizar hasta un máximo de cuatro materias de modalidad de segundo de bachillerato, diferentes de la elegida en la fase general.
Las convocatorias anuales para esta prueba se convocan en Junio y Septiembre.
Además, para estas dos preparaciones, la prueba de acceso a mayores de 25 años y la PAU, contamos con un equipo de docentes con amplia experiencia en dichas preparaciones obteniendo convocatoria tras convocatoria excelentes resultados.