Talleres para niños
España es una nación festera por excelencia: ferias, cabalgatas, procesiones, romerías, fallas, navidad, moros y cristianos, desfiles de carnaval, noche de San Juan, verbenas, chirigotas, tamborradas, cante y baile flamenco, toros… u incluso otras importadas desde otros países como Papá Noel, Halloween o San Valentín e incluso la fiesta de graduación al finalizar un ciclo escolar.
La ciudad de Murcia no podía ser menos que el resto del estado, pero sus fiestas populares tienen tres épocas del año que destacan sobre el resto; se trata de las fiestas navideñas (Navidad, fin de año y Reyes Magos), la Semana Santa y Fiestas de Primavera (procesiones, Bando de la Huerta y Entierro de la Sardina) y la Feria de Septiembre (atracciones, toros, desfiles de moros y cristianos, y romería)
En Murcia, debido a nuestro carácter mediterráneo, el clima, las costumbres de nuestros ancestros, etc., hemos heredado las tradiciones festeras en las que el olor a pólvora, la música, el desfile y otros elementos similares están metidos en nuestra sangre desde que nacemos.
Murcia celebra el final de un año y el comienzo del siguiente con las Fiestas de Navidad y Reyes. Es típico de esta ciudad tan barroca la instalación de belenes, entre los que destacan el que corresponde al Ayuntamiento, instalado en el Palacio Episcopal; el de la Peña de la Pava, que se ubica en la Iglesia de San Juan de Dios, y los belenes de las pedanías de Casillas y Monteagudo. También son de destacar, especialmente para los niños y niñas, los desfiles de Papá Noel y, sobre todo, la cabalgata de los Reyes Magos.
La segunda etapa de festejos corresponde a la Semana Santa y Fiestas de Primavera. En lo que a la primera se refiere, se trata de una tradición centenaria, mitad religión y mitad cultura, en la que durante diez días (los que van desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección) desfilan un total de quince cofradías que llevan a cabo dieciséis procesiones con un total de ochenta y cinco pasos. Los caramelos, la “burla” (tambores destemplados y carros bocina), la forma de vestir del nazareno, los auroros, etc., son características de la idiosincrasia y la tradición murcianas.
Las Fiestas de Primavera, que se celebran la semana siguiente y las constituyen dos grandes manifestaciones, ambas declaradas de Interés Turístico Internacional: el Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina (además de conciertos, Certamen Internacional de Tunas, barracas huertanas, etc.)
La tercera de las épocas anuales de fiestas se localiza en el mes de Septiembre, y en virtud del privilegio concedido por el Rey Sabio, se celebra la Feria de Murcia, dentro de la cual se ha recuperado la Feria del Ganado, caracterizada por el parque de atracciones del recinto de la FICA, donde hasta mediados de los años setenta se celebraba la Feria Internacional de la Conserva y Alimentación, así como conciertos y otras manifestaciones culturales.
Coincidiendo con este periodo festivo tiene lugar el Festival Internacional de Folklore en el Mediterráneo que se viene celebrando desde 1968 y consiste en una demostración musical de danzas y canciones populares de diferentes países y culturas. También se realizan los desfiles de Moros y Cristianos, que conmemoran la entrega de la Ciudad por el Rey Moro al príncipe D. Alfonso.
Dentro de la Feria de Murcia tiene lugar la celebración de corridas de toros, y una serie de actividades en torno a la Feria Taurina: aperitivos y encuentros taurinos, con la participación de críticos y personajes ligados al mundo de los toros. Otros eventos son la Feria de Ganado y los Huertos del Malecón.
El periodo festivo de Septiembre concluye con la Romería de la Virgen de la Fuensanta hasta su Santuario del monte, cerca de la pedanía de Algezares. En esta romería participan miles de personas que recorren a pie los aproximadamente cinco kilómetros que separan la Catedral de Murcia y el Santuario.
El calendario escolar en Murcia fija tres periodos vacacionales: el verano, las fiestas de Navidad y las de Primavera.
El comienzo del curso escolar coincide con el final de la Feria de Septiembre de Murcia. Los padres vuelven de las vacaciones y se incorporan a sus trabajos, pero el curso no ha comenzado. ¿Qué hacer con los hijos de tres, cuatro o cinco años? El mismo problema se va a dar durante las vacaciones escolares de Primavera o Navidad: los niños y niñas están de vacaciones pero los padres no. ¿Dónde llevarlos?
Los talleres que nosotros en SOPHIA FORMACIÓN del Barrio de la Flota en Murcia proponemos para esos tres periodos, han tenido como horizonte el objetivo de que los padres tengan a sus hijos entretenidos en unas labores lúdicas al mismo tiempo que educativas sin tener que preocuparse por su custodia.
Manualidades, animación a la lectura, juegos educativos, talleres de decoración de galletas, idiomas, etc., son ejemplos de actividades que hemos desarrollado y seguiremos haciéndolo durante los talleres.